El autismo antes de ser espectro
- 18 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ene 2024
En el pasado se tenÃan concebidos distintos diagnósticos para el autismo conforme a la presencia o ausencia de ciertas co-ocurrencias y signos. A grandes rasgos, se creÃa que el autismo se presentaba como un cuadro clÃnico de afectación profunda del funcionamiento social, deterioro lingüÃstico, discapacidad intelectual y cuya principal caracterÃstica era la desconexión con su entorno. Esto constituyó la concepción tradicional del autismo que permea hasta nuestros dÃas en la sociedad.
Posteriormente se identificaron casos que no cumplÃan con el total de criterios y se diferenció el autismo atÃpico; una variación del autismo que incluso se percibÃa con menor grado de afectación. Por último, se hallaron manifestaciones menos evidentes de autismo sin deterioro intelectual ni retraso en el lenguaje y se asignó el nombre de SÃndrome de Asperger (leer más en SÃndrome de Asperger).
​Manual psiquiátrico hasta 2012 (DSM-IV) | ​Clasificación de la OMS hasta 2018 (CIE-10) | Sobrenombres | ​Niveles TEA |
​Trastorno autista | Autismo infantil | ​Autismo severo, autismo clásico, autismo profundo, SÃndrome de Kanner | 3 |
​ | ​Autismo atÃpico | ​Autismo moderado | 2 |
​Trastorno de Rett | ​SÃndrome de Rett | ​ | ​ |
​​Trastorno desintegrativo infantil | ​Trastorno desintegrativo de la infancia | ​ | ​ |
​​Trastorno de Asperger | ​SÃndrome de Asperger | ​Autismo leve, autismo de alto funcionamiento | ​1 |

La lÃnea divisoria entre cuadros clÃnicos se difuminaba con facilidad una vez que se presentaba un cambio, al punto de que se necesitaba re-diagnosticar a la persona. En respuesta a los problemas de subjetividad y fluctuación de las manifestaciones autistas, la comunidad cientÃfica concluyó que aquello que antes se concebÃa como trastornos independientes, aunque sutilmente relacionados, deberÃan ser integrados bajo un mismo paraguas diagnóstico. Fue de esa manera que se incorporó el término espectro en el concepto del autismo (leer más en ¿Por qué es un espectro?).

Por esta razón la información que precedió al Trastorno del Espectro Autista ya no se considera actualizada debido a los términos que emplea, pero es un recurso valioso para comprender y adentrarse en las distintas caracterÃsticas coincidentes que se agrupan y crean conjuntos dentro del espectro. Aunque esta perspectiva roza con la tendencia a categorizar y jerarquizar, también permite interpretar los datos disponibles de una forma más acotada una vez se recibe el diagnóstico, el cual afecta tanto positiva como negativamente las formas en que una persona o una familia conceptualiza el TEA(3).
La implementación del término espectro ha resultado benéfica para visibilizar la complejidad del autismo como un trastorno que se caracteriza por lo heterogéneo de signos y sÃntomas. Pero esta evolución del TEA ha estado desincronizada del proceso de desestigmatización, de lo que implica ser autista o encontrarse dentro del espectro, la determinación de un grado de discapacidad, asà como en una identificación plena entre pares autistas.
Referencias
1. Charman T, Jones CR, Pickles A, Simonoff E, Baird G, Happe F. (2011) Defining the cognitive phenotype of autism. Brain Res.
2. Lord C, Jones RM. (2012) Annual research review: re-thinking the classification of autism spectrum disorders. J Child Psychol Psychiatry.
3. Ruiz Calzada L, Pistrang N, Mandy WP. (2012) High-Functioning Autism and Asperger's Disorder: Utility and Meaning for Families. J Autism Dev Disord.
4. https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-lo-que-es-trastorno-del-S1696281813701550