Sobrecalificación: La paradoja laboral de los autistas
- 13 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul
Poseer títulos académicos, experiencia o habilidades superiores siempre son deseables en el mundo laboral; pero cuando estos exceden los requisitos del puesto se le llama sobrecalificación. Tal nivel de preparación por encima de lo requerido, lejos de ser ventajoso en términos de competencia laboral puede convertirse en un obstáculo para obtener empleo. A nivel empresarial se traduce en altas tasas de rotación, baja productividad y pérdida de talento; y para los empleados supone frustración, desmotivación y estancamiento profesional. Por eso se dice que la sobrecalificación es una forma de desempleo encubierto [1].
Aunque puede afectar a cualquiera, los adultos con autismo nivel 1 enfrentan un riesgo significativamente mayor[2]. Un alarmante 45% de ellos ocupa empleos por debajo de su capacidad[3].
Esta situación es paradójica, dado que las personas con autismo nivel 1 suelen poseer fortalezas laborales notables: hiperfocalización, pensamiento analítico, memoria excepcional, aprendizaje autodidacta, intereses restringidos que impulsan la perseverancia y una meticulosa atención al detalle.

Barreras laborales durante la contratación
Los reclutadores de personal consideran que la sobrecalificación puede afectar las actitudes y las relaciones laborales [4], como conflictos entre el empleado altamente capacitado y sus supervisores [1]. Por eso, los procesos de selección a menudo priorizan habilidades sociales sobre la competencia técnica para evitar problemas de inestabilidad laboral. Adicionalmente, los autistas encuentran obstáculos estructurales que limitan su acceso debido a:
Procesos de selección que priorizan las habilidades sociales, comunicación verbal y entrevistas estructuradas.
Estereotipos sobre el autismo que conducen a ofrecer roles de menor responsabilidad o salario.
Escepticismo a candidatos con múltiples títulos o experiencia en diferentes áreas, interpretándolo como inestabilidad en lugar de versatilidad y talento [1].
Sobresalir sin encajar
Una vez empleados, los autistas pueden estacarse porque aunque se poseen capacidades destacables, el progreso y la permanencia laboral se deciden con base al uso de competencias interpersonales, emocionales y comunicativas (habilidades blandas), un área en que particularmente los autistas se encuentran en desventaja. Las dificultades interpersonales en el trabajo, provoca conflictos, aislamiento y disminuye el deseo de colaborar con otros [5] (leer más socializar como reto laboral adicional).

Además, la cultura laboral y formas tradicionales de ejercer un puesto de trabajo se suman a los obstáculos estructurales coloca a trabajadores autistas en desventaja en comparación con otros candidatos [7]. Ejemplos de ellos son:
Falta de ajustes en los entornos de trabajo, la discriminación y
Ambientes de trabajo tradicionales, rígidos y discriminatorios.
Falta de ajustes razonables provoca aceptar puestos donde la presión y los desafíos sensoriales o sociales son menores.
Oportunidades de ascenso y reconocimiento basadas en "habilidades blandas" y no en el desempeño o en la calidad del trabajo.
Impacto en el bienestar y las opciones de trabajo
Con el afán de insertarse en el mercado laboral, algunos autistas reducen su meta salarial, no exhiben el total de sus certificaciones o no revelan su diagnóstico. Pero reducir las expectativas y tratar de ajustarse a un empleo incompatible con las capacidades es insuficiente; ya que la sensación de estar privado del trabajo que se merece puede generar frustración, desmotivación, insatisfacción laboral y estrés [4]. Esto es tan significativo, que de acuerdo a investigaciones [6] el nivel de satisfacción de vida, salud y bienestar es comparable al de un desempleado. Para escapar de este ciclo indefinido de desempleo encubierto, un porcentaje importante de autistas optan por el trabajo remoto o el autoempleo, o bien, se suman a las estadísticas del desempleo y subempleo.

El problema de fondo
La sobrecalificación es un problema complejo que afecta a muchas personas, pero el desbalance entre las altas capacidades de desempeño respecto a las habilidades psicosociales que también se requieren para ejercer un trabajo, es sin duda la razón de fondo en torno a los problemas laborales de los autistas; un reto que se inserta en la falta de comprensión sobre la neurodiversidad. Por eso la sobrecalificación es la paradoja laboral de los autistas, ya que se pueden poseer grandes habilidades que no son aprovechadas. La escasez en los cambios de la estructura y cultura laboral, perpetua que las personas autistas sigan atrapadas en empleos que no reflejan su verdadero potencial. Este fenómeno no solo representa un problema individual, sino también una pérdida de capital humano para la sociedad.

IDEAS PARA NAVEGAR |
Apostar por empleadores que promuevan la diversidad neurodivergente en el ámbito profesional. |
Solicitar apoyos razonables puntuales y estratégicos que permitan la adecuada y clara coordinación con compañeros de trabajo, clientes y supervisores. |
Optar por puestos de trabajo con menor uso de habilidades blandas. |
Buscar oportunidades en empleo remoto o independiente, donde se valore más el trabajo técnico que la presencia en oficina. |
REFERENCIAS
[1] LEER: https://www.remotoworkforce.com/es/por-que-aplicar-para-un-puesto-donde-estas-sobrecalificado/
[2] Department for Work and Pensions (2024) The Buckland Review of Autism Employment: report and recommendations. https://www.gov.uk/government/publications/the-buckland-review-of-autism-employment-report-and-recommendations/the-buckland-review-of-autism-employment-report-and-recommendations
[3] Ohl, Alisha et al.(2017) ‘Predictors of Employment Status Among Adults with Autism Spectrum Disorder’. 1 Jan. 2017 : 345 – 355.
[4] Erdogan, B y Bauer, T (2021) Overqualification at Work: A Review and Synthesis of the Literature https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev-orgpsych-012420-055831
[5] Deng H, Guan Y, Wu CH, Erdogan B, Bauer TN, Yao X 2018. A relational model of perceived overqualification: the moderating role of interpersonal influence on social acceptance. J. Manag. 44:3288–310
[6] Roh YH, Chang JY, Kim MU, Nam SK 2014. The effects of income and skill utilization on the underemployed's self-esteem, mental health, and life satisfaction. J. Empl. Couns. 51:125–41
[7] Orozco, Brandon (2022) Most Qualified Paradox. https://www.autismfoundationok.org/blog/most-qualified-paradox/
[8] Baldwin S , Costley D , Warren A . Employment activities and experiences of adults with high-functioning autism and Asperger’s disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders (2014) ;44: (10):2440–49. https://www.researchgate.net/publication/261517217_Employment_Activities_and_Experiences_of_Adults_with_High-Functioning_Autism_and_Asperger's_Disorder
Comentários